¿Qué son los cálculos renales?
Los cálculos renales o nefrolitiasis son los depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. Intervienen en su formación muchos factores como la dieta, el sobrepeso u obesidad, el uso indiscriminado de algunos suplementos y medicamentos. Los cálculos renales afectan cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hacia la vejiga. Los cálculos se forman al concentrarse la orina, permitiendo que los minerales se cristalicen y se unan, eliminar los cálculos renales puede ser muy doloroso.
Síntomas
- Dolor en la parte baja del abdomen cuya intensidad fluctúa.
- Dolor de tipo punzante en los costados y espalda, debajo de las costillas.
- Ardor y sensación de dolor al orinar.
- Orina turbia y con olor fuerte.
- Cambio de color en la orina a rosado, rojo o marrón.
- Sensación de orinar con más frecuencia y en pequeñas cantidades.
- Náuseas y vómitos, sobre todo cuando el dolor en muy fuerte.
- Fiebre y escalofríos en caso de presentar infección.
Factores de riesgo
- Cuando la cantidad de sustancias que forman cristales, como el oxalato, calcio y ácido úrico, en la orina es mayor a los líquidos presentes en esta.
- Ausencia, en la orina, de sustancias que impiden que los cristales se adhieran unos a otros.
- Antecedentes familiares, el riesgo de padecerlos en mayor si antes algún familiar lo padeció.
- No beber suficiente agua durante el día puede aumentar el riesgo de tener cálculos renales.
- El consumo de dietas altas en proteínas y sodio (sal).
- El sobrepeso, obesidad y perímetro abdominal elevado incrementan el riesgo de tener cálculos renales.
- Las cirugías gástricas, como el bypass gástrico, enfermedad intestinal inflamatoria y diarrea pueden afectar a la absorción de calcio y agua.
- Algunas enfermedades como la acidosis tubular renal, el hiperparatiroidismo y las infecciones frecuentes de las vías urinarias pueden aumentar el riesgo de tener cálculos renales.
Tratamientos Naturales
Agua
Mantener una buena hidratación es importante para la limpieza de las vías urinarias. La cantidad recomendada está entre 8 y 12 vasos por día.
Ejercicio
Realizar una rutina de ejercicio diario es muy beneficioso, el sedentarismo constituye un factor de riesgo.
Aceite de oliva extra virgen
Lubricar el tracto y vías urinario. Se recomienda su uso diario en la alimentación.
Limón
La Vit.C evita la formación y ayuda a su desintegración.
Uva
Es Tiene un efecto antiséptico, antiinflamatorio y diurético.
Arándano rojo
La presencia de las proantocianidinas puede contrarrestar el efecto de la bacteria E. Coli, que es la principal causante de la mayoría de las infecciones urinarias.
Vinagre de manzana
Son conocidas sus propiedades diuréticas y puede desintegrar las piedras en los riñones.
Relación de algunos alimentos que se deben evitar durante el tratamiento de cálculos renales:
Se deben evitar los alimentos que son ricos en oxalato como:
- Beterraga o Remolacha
- Maní o Cacahuates
- Chocolate
- Almendras y nueces
- Tofu
- Hojas verdes como las espinacas
- Fritos
- Café
- Cerveza
- Mariscos
Bibliografía
- Remedios naturales para cálculos renales. Conciencia Eco. Alimentación ecológica. Setiembre 2019.
Leave a reply