El Aceite de Muña debe estar protegido del calor y la luz, no se debe ingerir. No está recomendado su uso en mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 6 años.
Uso:
Uso Interno
- En la salud: El Aceite Esencial de Muña presente en las hojas y flores de esta hierba se puede utilizar dolores estomacales, en casos de soroche o mal de altura ayuda a liberar los bronquios y disipa el mareo.
- Ingesta: Tomar 2 gotas de aceite esencial de Muña disuelto en un vaso de agua fría o en cualquier infusión tibia, en el tratamiento de gastritis provocada por Helicobacter pylori.
Uso Externo
- En la piel: Promueve el buen estado de la piel, refrescándola.
Previene la aparición de arrugas prematuras al contrarrestar los efectos nocivos de radicales libres formados por el stress ambienta. - Otros: Es recomendable para fumigar contra insectos molestos como zancudos y moscas.
En la sierra peruana los campesinos la utilizan para conservar la papa, porque tiene un fuerte efecto repelente sobre los “gusanos de tierra” que devoran los tubérculos, tallos y hojas.
muña (carbón de los tallos) se usa para la fabricación artesanal de pólvora para los juegos artificiales: carbón de muña, azufre y alcohol de 40º
Beneficios:
- La investigación de un científico peruano sobre las propiedades medicinales de la muña descubrió que su aceite esencial se consume como digestivo en la sierra de nuestro país puede eliminar del organismo al Helicobacter pylori, bacteria causante de la gastritis y que afecta al 90 por ciento de peruanos. Así lo comprobó Mario Carhuapoma en su investigación, que mereció el premio a la Mejor Tesis Doctoral en Ciencias, certamen convocado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
- Durante su participación en el Encuentro Científico Internacional (ECI) 2010, que se realiza en Lima, Carhuapoma explicó que el aceite esencial denominado “urcu muña” tiene la propiedad de evacuar la bacteria y ayuda a proteger las paredes del estómago. “Nos preguntábamos por qué las personas tomaban infusiones de muña para aliviar dolores en el estómago. Por eso decidimos comprobar si esta planta podría curar la gastritis.” El científico peruano indicó que la referida bacteria se encuentra en los reservorios de agua e ingresa al organismo por consumirla sin antes hervirla o al estar en contacto con personas que padezcan de gastritis. “Normalmente, las personas de bajos recursos económicos de la costa que carecen de servicios de agua potable padecen esta enfermedad. En la sierra es menor la incidencia, porque las personas están acostumbradas a consumir muña” Finalizó.
- Para la gastritis se recomienda diluir el aceite en agua tibia y consumirlo.
- Su empleo casero, la ha convertido en una planta imprescindible para aliviarse de los malestares estomacales, flatulencias, afecciones diarreicas.
- Libera las vías respiratorias
- Se aplica su aceite esencial en luxaciones y frotaciones antirreumáticas, en las enfermedades crónicas del aparato respiratorio. En recientes investigaciones efectuadas por laboratorios de Austria y Suiza se ha descubierto que su composición química favorece la curación de innumerable afecciones a los ojos, tales como la degeneración macular, la miopía. Y favorece la agudeza en la visión.
- Es excelente contra la halitosis y para combatir jaquecas y soroche.
- A nivel cosmético se utiliza el aceite de muña como antioxidante, mejorando la elasticidad de la piel
Reviews
There are no reviews yet.